• Perfil
  • Nuestra Lengua
  • Mi Biblioteca
  • Reglas para la tertulia
  • Chistes del Idioma

LingoDom.com

~ Curiosidades del español dominicano

LingoDom.com

Publicaciones de la categoría: Marinerismos

Y a propósito del Licey…

29 miércoles Ene 2014

Posted by lyferreira in Argot Dominicano, Béisbol, Léxico, Marinerismos, Uncategorized

≈ 2 comentarios

¡Felicidades a los Tigres del Licey! Como estamos en espíritu celebratorio beisbolero, aprovecho la oportunidad para esclarecer la curiosidad de un lector sobre la procedencia del vocablo vitilla o bitilla, pasatiempo dominicano que sirve como entramiento para jugar al béisbol que, demás está decir, es pasión dominicana.

A manera de especulación y valiéndome del conocimiento lingüístico que he adquirido, propongo la noción de que vitilla bien puede ser un derivado de la palabra bita, que su vez es un marinerismo, como ya hemos discutido anteriormente (Julio 2012).

Como es de saberse, la etapa formativa del español en los tiempos de las primeras colonias se zanja en un inventario léxico perteneciente mayormente al oficio náutico. Bita es el poste de madera que ancla las naves a los puertos. Entonces, siendo illa sufijo diminutivo, y vitilla el nombre de un juego semejante al béisbol en el cual se utliza una delgada vara de madera a manera de bate, no me sorprendería descubrir que el pasatiempo nacional dominicano, bien pudo haberse iniciado como juego antiquísimo colonial.

Celebremos pues esta antesala única de nuestro pasatiempo nacional. Hasta la próxima temporada. ¡LICEY CAMPEÓN!

No tan a la deriva

17 martes Jul 2012

Posted by lyferreira in Argot Dominicano, Español Dominicano, Marinerismos

≈ Deja un comentario

En Notas sobre el léxico (junio 24), expliqué brevemente que uno de los componentes que caracteriza nuestro argot dominicano es la presencia de marinerismos. Se le llama marinerismo a la incorporación del vocabulario náutico fuera del contexto marítimo. El uso de marinerismos tiene sus orígenes en la etapa formativa del español antillano, cuando a finales del siglo XV se desarrollan los primeros asentamientos españoles en la entonces Hispaniola. Para el 1496, el comendador Nicolás de Ovando, había fundado aproximadamente una decena de villas, entre ellas: Concepción de La Vega, Santiago de los Caballeros, Bonao, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, Azua de Compostela entre otras. Por consiguiente, el vaivén de marineros desde y hacia la isla permitía en aquel entonces que el uso del español de ultramar sirviera de base para la formación de nuestra variedad dominicana. Hoy día, el empleo de marinerismos en el léxico dominicano es algo tan común, que traspasa barreras que delimitan las clases sociales. Es decir, sin importar a qué esfera socio-económica pertenezcamos, una gran mayoría de dominicanos emplean los marinerismos a continuación, pero advierto que algunos nos hacen sonrojar. ¡Ni modo! Hablamos Así.

Abarrotar-aferrarse-amarrar-andullo-atesar-bandazo-badeársela-botar-boyar-crujía-chusma-amarrar-desguindar-embicar-guindar-halar-hondearse-largarse-maromas-mazamorra-rabiza-rasqueta-singar-soga-tolete-trinquete-virar-virarse-zafar

(Tomado de Alba, O. 2004. Cómo hablamos los dominicanos, Colección Centenario Grupo León Jiménez).

A este listado agrego, pulpería que paulatinamente ha sido desplazado por colmado, aunque ambos conceptos cumplen con el propósito de proveer cervezas frías que nos embicamos durante estos meses de calor.

Entradas recientes

  • Más menciones…
  • ¡Ella quiere cuartos!
  • Darío Villanueva, Director de la RAE cita mi trabajo sobre la prensa hispana
  • ¡Por fin!
  • Y a propósito del Licey…

Archivos

Twiteratura

Error: Por favor, asegúrate de que la cuenta de Twitter es pública.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 15 seguidores más

Estadísticas

  • 19.186 visitas

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • LingoDom.com
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • LingoDom.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra