Mi nombre es Luana Y. Ferreira. Soy doctora en Lingüística Hispánica, egresada del CUNY Graduate Center for Doctoral Studies en la ciudad de Nueva York. La idea de este blogue surge a raíz de preguntas hechas por mis amistades sobre nuestra forma de hablar, así como también del asiduo interés de mantenerme conectada con la cultura dominicana a la cual pertenezco. Varios de los proyectos que he manejado incluyen metodologías para analizar el léxico de la lengua hablada y escrita, y diseño e implementación de herramientas pedagógicas para la capacitación de maestros bilingües (inglés-español). He impartido cátedra en los siguientes recintos universitarios: Columbia University, CUNY Lehman, y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Sede NY. Hablo español, inglés, francés y portugués. Adicionalmente, me dedico a hacer trabajos de traducción, específicamente aquellos que se ocupan del ámbito educativo y turístico. Hago trabajos de asesoría sobre diseño de herramientas y evaluación de la lectoescritura (español e inglés) en la etapa formativa educacional de niños en pre-escolar y escuela primaria. También manejo los siguientes programas de cómputos e investigación: Lector y Escrito (LEES), Desarrollado por Rául Ávila y el Colegio de México (COLMEX), Microsoft Excel, y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), desarrollado por IBM. A pesar de que mi tesis doctoral se enfoca mayormente en temas sobre el empleo del español en el medio comunicativo tanto estadounidense como hispanoamericano, siempre me he interesado en cuestiones de nuestra variedad dominicana.
Cursos Impartidos
Introducción a la fonología hispánica
El español en el contexto de las aulas estadounidenses
Introducción a la literatura dominicana
Diversidad lingüística y sociocultural del español de América
Enseñanza de la lectura y escritura del español cómo lengua nativa
Talleres para Maestros
Análisis de la lectoescritura en niños de pre-escolar
Diseño y análisis cuantitatitivo del vocabulario para estudiantes de nivel primario, intermedio y secundario
Diseño de batería para la evaluación de la lectoescritura español/inglés
El lenguaje arbitrario en la enseñanza de las matemáticas en EEUU
Falsos falsos cognados en las traducciones inglés/español
Para consultas y cotizaciones, mi dirección electrónica es lyferreira@msn.com
Alfonso Ferreira dijo:
Ya era tiempo de que compartas tu sapiencia y experiencia con todos. Felicidades
lyferreira dijo:
Gracias Dr. Ferreira (Tito Fonso). Aspirando a tener el mismo nivel de sapiencia tuyo.
francia castano dijo:
ante todo gracias por conpartir sus conocimientos y por poner en alto nuestro pais. Encontre su pag. buscando informacion sobre el regionalismo dominicano, si tiene algo sobre cada region del pais por favor compartalo, necesito esa info. para una clase de antropologia y no he encontrado mucho a decir la verdad
lyferreira dijo:
Gracias por comentar Francia. Si me aclaras lo que buscas cuando dices regionalismos, con mucho gusto te ayudo. ¿Buscas regionalismos léxicos o rasgos lingüísticos específicos? Te recomiendo que vayas a la libreria La Trinitaria en Arzobispo Nouel. Habla con Doña Virtudes que tiene un amplio conocimiento de recursos. Cuando me aclares lo que quieres saber, puedo recomendarte algunos artículos. ¡Saludos!